Lavado de cara a Dotpy.net

Chema Cortes pych3m4 en gmail.com
Mar Dic 26 12:51:56 CET 2006


El 2006/12/26, Juan José Alonso. <kernel.no.found en gmail.com> escribió:
> Adjunto el articul original en Dotpy.net:
> http://dotpy.net/articulos/otros/el_futuro_de_dotpy,_dotpy_2.0.html
>
> ¿Que opinais ustedes? he abierto un hilo en el foro de Dotpy.ne para el
> mismo proposito, me gustaria conocer vuestras opiniones, y las de los
> usuarios de la web, preferiria que los comentarios se hicieran en el foro
> para asi dejar constancia a demas usuarios que lean mas tarde el foro con la
> misma intencion.
>
> Tambien me gustaria saber, si dispongo de vuestro apoyo, y si surje de algun
> moderador "estable".

Aunque has abierto un foro sobre el tema, me ha parecido más
conveniente poner por aquí los comentarios:

Creo que no descubro nada si digo que no ha habido portal dedicado al
python, al menos en español, que haya funcionado todo lo bien que se
esperaba. Las colaboraciones son escasas y poco regulares, y pronto
deja de ser visitado por falta de interés.

Un portal estilo "barrapunto", con moderadores y editores es un
esfuerzo grande que requiere gente comprometida. Hoy en día, no creo
que ésto funcione.

Personalmente, hay temas que, por no poder desarrollar como me
gustaría o porque no lo veo de interés general, los colocaría antes en
mi bitácora personal antes que en otras webs específicas. Con un
sistema tipo menéame, digg ó fresqui se posibilitaría que fueran otros
los que decidirían si una entrada en la bitácora tiene suficiente
interés para ser destacada. Es fácil añadir código javascript a las
bitácoras para realizar el "meneo" con un sólo click, con lo que el
sistema acaba siendo muy funcional. Las votaciones y las etiquetas
acabarían por complementar la funcionalidad del sistema. La desventaja
es que requiere tener una bitácora para participar, pero éso no es
demasiado problema hoy en día.

Una opción no contemplada es la creación de un "planeta" como son los
de python <http://planet.python.org/> y <http://www.planetpython.org/>
o el de programadores en castellano <http://www.planetacodigo.com>.
Estos planetas son agregadores RSS de noticias de las bitácoras
subscritas, aunque no ofrecen valor añadido en relación con la
agregación individual de cada RSS que los componen. Aún así, es un
buen medio para conocer rápidamente la actividad de un grupo
determinado y cualquier novedad en el universo bitacorero. Podría ser
un buen complemento a todo lo anterior.




Más información sobre la lista de distribución Python-es