(OT) Y ahora algo totalmente distinto...

Alberto Curro acurro en wanadoo.es
Mar Nov 22 11:47:21 CET 2005


Alvaro Leiva wrote:

>Compadre:
>
>Estoy de acuerdo con usted, pero a medias. Logicamente son los meritos los
>que nos ayudan en la tierra, en el cielo es discusión de otra lista, pero
>enla tierra son los meritos y lo que hemos echo lo que nos dan nuestra
>valoracion.
>
>Pero la profecion, es en cierta manera, igual de importante. Yo estudio
>ingieria civil industrial. Y a cada momento que pasa me siento mas orgulloso
>de ser ingeniero y poder llamar a los otros ingenieros (sin importar su
>area, pero mientras sean ingenieros) colegas.
>  
>

    Estoy de acuerdo en este punto con la opinión de Julio....

    Ser ingeniero no es tener un título de ingeniero. Eso sólo te 
reconoce que has estudiado y tienes la suficiente cualificación técnica, 
se supone, para ejercer tu profesión. Otra cosa es saber ejercerla.

    Yo no he acabado la carrera de ingeniería industrial, y no me siento 
menos ingeniero que nadie. Y no lo hago porque mientras otros 
"ingenieros" (léase titulados) no tienen o no saben enfrentarse a un 
problema de índole técnica, yo y muchos otros que hemos pasado por allí 
(con o sin titulación actualmente), hemos pasado a lo largo de nuestra 
trayectoria profesional por varias ramas, y somos reconocidos como 
profesionales competentes. Yo mismo, por ejemplo, he trabajado en 
informática en ramas como la médicina, industrial, gestión, control de 
proyectos...

    Ser ingeniero es tener una mentalidad práctica hacia los problemas 
técnicos, ofreciendo una solución lo más eficiente posible y dentro de 
los parámetros del problema. Al menos, es así como nos machacaban en las 
clases de automática. Una y otra vez. Y el día a día me ha demostrado 
que es más que cierto. He visto médicos, arquitectos, diseñadores, 
ingenieros, informáticos... que fuera de haber acabado la carrera (que 
también tiene su mérito, aunque en esos casos no me explique cómo 
demonios lo han hecho), no son nadie. Cero patatero. Como dice Julio, no 
saben hacer la O con un canuto.


    Esto no es un ataque hacia tu persona, Alvaro, pero a mí igual que a 
Julio nos fastidia ese "perfil" corporativo que se empieza a manifestar 
en todas las profesiones técnicas. Un médico sólo es tratado de colega 
por otro médico, todo el resto del mundo debe tratarlo de "Ud.", o 
"doctor". Los ingenieros, igual. Como los arquitectos y otras muchas 
profesiones técnicas.

    Ahora es Ing. José Cortazar para todo, cuando antes era el Sr. José 
Cortazar... Ingeniero. Vamos, que se está referenciando un modelo estilo 
americano en el cual eres lo que has estudiado. FALSO. Eres lo que 
haces, eres quien eres como persona. De poco me sirve que seas doctor en 
física nuclear si como profesional eres poco menos que un batín blanco 
con zapatos.

    Yo estoy igual de orgulloso de ser quien soy y de hacer quien hago, 
pero ante todo soy una persona, que se dedica a algo... que, por cierto, 
puede cambiar porque la vida da muchas vueltas, y nosotros con ellas.

    Por favor, menos corporativismo y más decencia humana. Como tú 
dices, los méritos como persona, lo que hemos hecho los que marcan el 
tipo de persona y profesional que somos, no un papelito. Y si no, ¿por 
qué entonces hay arquitectos e ingenieros que marcan la diferencia y son 
reconocidos en todas partes, si son ingenieros y arquitectos igual de 
preparados que los demás? ;)

    Un saludo


          Alberto Curro




Más información sobre la lista de distribución Python-es