[OT] Aclaración sobre QT/GPL para windows

Alberto Curro acurro en wanadoo.es
Lun Oct 11 09:32:19 CEST 2004


Francisco Javier Nieto wrote:

>
>> Olvidas que la GPL es una licencia de distribución y que 
>> explícitamente se
>> inhibe ante cualquier otra interpretación. Te dice que el que 
>> distribuye la
>> copia puede o no cobrar por hacerlo. Te dice que puedes ejecutar el 
>> código si
>> de ello depende alguna de las libertades de estudiar y modificar el 
>> código.
>> Pero en ningún sitio habla que el autor tenga que renunciar a la 
>> propiedad de
>> su obra, ni de que no tenga derecho a exigir una compensación a quien 
>> la use.
>>  
>>
> No hablamos de renunciar a la autoría. Pero el autor no puede (bajo 
> los terminos de la GPL) evitar las modificaciones y distribuciones 
> posteriores. ¿O es que acaso el consorcio XFree86 va a impedir el 
> desarrollo de X.org solo porque sean un fork de su código bajo GPL? 
> ¿Entonces qué sentido tiene la GPL? ¿Repetir continuamente lo que hizo 
> el autor original sin añadir nada?
> Pero es que el caso es que las Qt free edition están bajo GPL. Nadie 
> está robandole la autoría a Trolltech ni le están robando sus 
> derechos. Solo se le está añadiendo una característica nueva a estás 
> librerias (funcionamiento bajo win). Y eso es perfectamente acorde con 
> la licencia.
>
>> Y si quieres analogías, te pongo una: piensa que soy músico y que 
>> compongo una
>> alegre melodía apta para bodas y bautizos, y que la distribuyo como 
>> GPL. Tu
>> coges la partitura y la usas para un arreglo, cambias la clave a una 
>> menor y la
>> destinas a funerales. Para colmo, tus partituras se empiezan a vender 
>> mucho
>> mejor que las mías originales. Al haber empleado GPL tengo que 
>> aceptar que
>> hayas hecho tales modificaciones y que las vendas, e incluso que 
>> hayas cambiado
>> la finalidad de la obra (libertad de uso), pero siempre podré exigir mis
>> derechos de autor cuando esa música sea interpretada (bueno, en 
>> realidad de
>> ésto se encargará la SGAE :-P).
>>  
>>
> Dios, con la SGAE hemos topado! Pero tu analogía no me vale. Los 
> derechos de autor se parecen demasiado al cobro de licencia por puesto 
> estilo Microsoft. El mundo de la música no es un buen lugar para la 
> libertad.
> Sin embargo, entiendo lo que quieres decir y estoy de acuerdo. El 
> autor siempre será el autor por mucho que licencie bajo GPL o lo que 
> sea. Pero en nuestro caso, tenemos las Qt de Trolltech; sobre él 
> tenemos a Chema y su maravilloso port a windows; ¿Quién es el autor? 
> ¿Trolltech? ¿Y Chema que pasa, no ha hecho nada? ¿Lo son los dos?. Yo 
> creo que la obra de Chema es posterior y él la distribuira como le de 
> la gana (a ser posible GPL).


Ahí disiento. Chema cogió la versión GPL y la modificó. Tiene sus 
derechos como autor de la modificación (toda la razón del mundo) y 
Trolltech no puede decir nada porque haya hecho la modificación o la 
distribuya .... SIEMPRE QUE LO HAGA COMO GPL.

    Ese punto de "él la distribuirá como le dé la gana" no tiene base si 
seguimos la licencia. Tiene que distribuirla como GPL, no puede hacerlo 
de otra manera porque estaría violándo los propios términos de la 
licencia (la original de Trolltech). Otra cosa es que con ese port 
desarrolle aplicaciones que después vende como propietarias y totalmente 
comerciales. Entonces tendrá que acudir a Trolltech y comprar una 
licencia comercial para Windows para poder lucrarse distribuyendo la 
librería (siempre binaria) con su aplicación comercial. La GPL ahí 
respeta las condiciones del autor original,  a esto hace referencia Chema.

    Trolltech en este caso distribuye la versión GPL siempre siguiendo 
la GPL. ¿Que la portas a otro SO siempre bajo GPL? Pues fale, pues me 
alegro. Y Trolltech se calla la boca, o debe hacerlo.

    Pero en los términos originales de distribución se establece una 
segunda opción de licencia que dice que si vas a distribuir la librería 
con tus aplicaciones y lucrarte por ello (ojo, por el producto, no por 
los servicios prestados) entonces deberás acudir a su licencia comercial 
y distribuir la versión comercial de la librería que no se puede enlazar 
posteriormente con otra aplicación. La GPL aquí respeta las condiciones 
y se mantienen hasta el port de Chema.

    Por lo cual todos aquellos que aquí la piensan usar para desarrollar 
software totalmente comercial (entre los que me incluyo) sabed que 
estamos con el mismo punto de inicio : a comprar tocan.  Pero para mí 
ahora puedo desarrollar sin problemas con ella (cosa que ahora no puedo 
hacer), y en cuanto empiece a vender aplicaciones (aunque sea a medida) 
entonces tengo que hacerme con una comercial para no violar los términos 
de Trolltech. Ventajas ? Puedo probarla !, puedo aprender, puedo 
practicar y ver si funciona igual de bien en windows que en linux.

    Si me convence, entonces tendré que hacerme con una licencia. Pos 
fale, de nuevo. No me importa, como decía (creo que Chema al principio) 
el costo de la licencia dividido entre las aplicaciones y proyectos que 
hago en un año es asumible y me quedo con la licencia comercial y 
siguiendo la legalidad. Todos contentos.

    Mi problema es que hasta ahora tenía que comprar una licencia 
comercial sólo para poder probar y desarrollar los productos. Dado el 
escaso tiempo de que dispongo para pruebas, ésto es un inconveniente y 
me puedo ver con un lastre económico por algo que compré pero que a lo 
mejor no soy capaz de implantar y poner en marcha. ¿Os suena?.

    Saludos


   

>
> Vuelvo a insistir, el problema es básico. Trolltech no puede liberar 
> un código bajo GPL y limitar el uso de ese software a un SO. Va contra 
> la GPL.
>
>------------------------------------------------------------------------
>
>_______________________________________________
>Python-es mailing list
>Python-es en aditel.org
>http://listas.aditel.org/listinfo/python-es
>  
>

------------ próxima parte ------------
_______________________________________________
Python-es mailing list
Python-es en aditel.org
http://listas.aditel.org/listinfo/python-es


Más información sobre la lista de distribución Python-es