[OT] Aclaración sobre QT/GPL para windows

Alberto Curro acurro en wanadoo.es
Dom Oct 10 22:43:09 CEST 2004


Dep. Tècnic - Batllòria Sistemes Informàtics, SL wrote:

Bien,

    pero eso es un caso "típico". Tienen un proyecto comercial 
(suscriptores) y además distribuyen bajo GPL. Para el caso comercial el 
binario que te distribuyen incluye una versión comercial binaria y no 
modificable de la Qt comercial (comprobado). En el caso GPL, si hubiesen 
tenido que modificar algo en la librería Qt/X11 o Qt/KDE-Cygwin, 
entonces yo podría ir y pedirles una copia de la librería usada para 
compilar los fuentes, cosa a lo que no se pueden negar porque les obliga 
la GPL.

    El hecho es que la GPL no es la librería más adecuada para realizar 
proyectos comerciales.  Incluso muchos desarrolladores abrazaron otras 
licencias dados los problemas que tenían en cuanto a la licencia final 
de cara de usuario.

    Si yo voy a desarrollar algo a partir de otro algo en GPL, la 
característica "vírica" de la GPL impregnará todo mi código. Los propios 
fabricantes de dispositivos que hacen uso del kernel Linux se ven 
metidos en un buen fregado en el cual nadie les puede decir hasta qué 
punto del código están obligados a distribuir. Kiss, por ejemplo, ofrece 
en su página web el código fuente de Linux modificado para hacer 
funcionar sus reproductores. La parte específica que usan comercial está 
separada y no tienes acceso, pero aún así con el kernel modificado la 
gente ha podido desarrollar firmware's abiertos, servidores multimedia 
para servir ficheros al reproductor, etc., cosa que como es lógico les 
repatea el culo pero de la que no pueden hacer nada.

    Saludos

>Miraros esto:
>
>Facturalux nativo para Windows y totalmente GPL utilizando las librerías
>QT/Win32 GPL que se están portando a partir de la QT/X11 en el proyecto
>KDE/CYGWIN.
>
>http://facturalux.org/modules.php?op=modload&name=News&file=article&sid=41&m
>ode=thread&order=0&thold=0
>  
>




Más información sobre la lista de distribución Python-es