Cuando abrir la coneccion con las bases de datos desde python?

Ariel Nardelli pan_python en yahoo.com.ar
Lun Oct 4 08:51:14 CEST 2004


Chema Cortés wrote:

>On Thursday 30 September 2004 23:33, Ariel Nardelli wrote:
>
>  
>
>>Mas que una pregunta es una cuestion de como usan ustedes las aperturas
>>y cierres de la coneccion a las bases de datos...
>>    
>>
>
>Esta cuestión no tiene una respuesta clara; pero más que un problema de 
>programación es un problema del dimensionamiento del servidor y de cómo se 
>haga la conexión.
>
>Por lo general, no es recomendable realizar conexiones y desconexiones rápidas 
>ya que perjudican el rendimiento del servidor. Los servidores suelen estar 
>preparados para mantener abiertas varias conexiones simultáneas, manteniendo 
>por cada conexión un sistema de "cachés" del que poco se beneficia si la 
>conexión se cierra demasiado pronto.
>
>Por otro lado, aunque no tan importante, están los conectores (los módulos 
>DB-API2 de python) que mantienen una caché de sentencias SQL que también 
>desaparece al cerrar la conexión.
>
>
>Mi consejo es mantener abierta la conexión mientras sea necesaria, pero hay 
>que tener en consideración que el servidor puede cerrar la conexión por 
>"timeout". Suelen ser tiempos muy grandes, aunque es configurable por el 
>administrador. Ésto hace que sea recomendable cerrar la conexión con la base 
>de datos en los ratos que esté parado el programa (pe: en las introduciones 
>de datos). Siempre dependerá un poco del juicio del programador.
>  
>

Como siempre Chema, con los comentarios certeros :)
Si mas o menos era por donde tambien estaba pensando yo incluso tenia la 
idea de agrupar la mayor cantidad de operaciones sobre las bases para 
hacerlas todas juntas (por supuesto dentro de lo posible) y asi usar el 
servidor de un solo saque por asi decirlo.

Ahora confirmo que mi idea no estaba tan errada, gracias!!! veo que voy 
por buen camino entonces.

Ariel




Más información sobre la lista de distribución Python-es