¿Hacia un nuevo "modelo =?iso-8859-1?q?est=E1ndar?="?

Chema Cortés py en ch3m4.org
Jue Nov 4 11:30:11 CET 2004


No puedo responder a todos los mensajes uno a uno, así que aprovecho aquí para 
agradecer todos vuestros comentarios.

El Miércoles, 3 de Noviembre de 2004 20:16, Francesc Alted escribió:
> Pues estoy bastante de acuerdo con Rosendo sobre el tema de la
> "estandarización" de herramientas (no sabia que Guido también estaba en
> esta linea).

Por más que se diga lo contrario, no es posible ignorar estas 
"estandarizaciones". Incluso python tiene sus "idioms" (modismos) sobre cómo 
hacer las cosas más "pitónicas", siendo muchos de ellos adaptaciones de otros 
lenguajes (Icon, Smalltalk, Eiffel, Haskell,...). Hoy ya parece normal (en 
python) hablar de compresiones de listas, generadores, iteradores, metaclases 
ó decoradores. Porqué pararse ahí y no considerar el resto de patrones de 
diseño, las instrospección, la persistencia de objetos, los métodos 
sincronizados, las pruebas de integración, la interoperabilidad entre 
lenguajes (CLI),...

Pero podríamos hablar de más: los módulos deben instalarse con 'distutils', 
hay que usar la DB-API siempre que se pueda, la documentación python sigue 
unas "reglas de estilo", hay un "modo python" para editar código,...


> A mi me parece que los estándares van muy bien para la física, donde la
> naturaleza tiene una sola manera de comportarse, y por tanto, hay que
> estandarizar las teorias para que la cosa sea medianamente coherente. Creo
> que, con demasiada frecuencia, se cometen abusos del lenguaje apropiandose
> de conceptos y palabrejas del mundo científico para aplicarlo a cosas que
> nada tienen que ver con él (la palabra "relatividad" podria ser la más
> representativa de esta tendencia).
>
> Si lenguajes como el Java tienen estos estándares, allá ellos, aunque yo
> más bien creo que esto tiene más de márketing que de otra cosa.

No hay que olvidar que con estándares abiertos unix se convirtió en la 
plataforma de desarrollo más usada. No se puede ignorar que alrededor de 
java, con marketing o sin él, se está creando de modo muy similar una nueva 
plataforma para desarrollo.


> El mundo del software (y sobretodo, el del software libre) se caracteriza
> por dar libertad a cada uno para elegir lo que más le convenza o mejor se
> ajuste a sus necesidades, pero sobretodo, para hacer algo nuevo para cubrir
> las necesidades que le surgen a cada uno.
>
> Quiero creer que el programador se parece más a un artista que a un
> ingeniero. Es obvio que tiene que conocer un conjunto mínimo de técnicas y
> metodologías; pero una vez las sabes, te tienes que dejar llevar por la
> intuición y sentido de la elegancia para elegir tus herramientas de
> trabajo, y, como he dicho, si no te satisfacen completamente, pues te
> inventas otras. Esto es lo bonito del asunto.

La programación, al igual que el arte, necesita ser compartido. La visión 
romántica de ver al programador como un artista puede estar bien para 
aumentar la autoestima personal, pero de nada sirve, sobre todo en software 
libre, si ese conocimiento no se comparte. Es ahí donde intervienen los 
estándares, no como coaccionadores de la intuición, sino como mecanismos 
reguladores que ayuden a compartir ideas. Nunca tendrás tan clara una idea 
como cuando la intentas explicar a otra persona.


> Y que conste que hablo sin casi conocimiento de causa: no conozco el
> Eclipse y no sé casi nada del mundo Java (excepto un par de applets que
> hice una vez como divertimento). Pero espero y confío en que el mundo
> Python no llegue a esos extremos.
>
> Asi que, estándares? no gracias ;)

De tí depende usar o no los estándares, pero siempre quedará la pregunta de si 
hay algo interesante que me esté perdiendo.
------------ próxima parte ------------
A non-text attachment was scrubbed...
Name: no disponible
Type: application/pgp-signature
Size: 189 bytes
Desc: no disponible
URL: <http://mail.python.org/pipermail/python-es/attachments/20041104/d76e9883/attachment.pgp>
------------ próxima parte ------------
_______________________________________________
Python-es mailing list
Python-es en aditel.org
http://listas.aditel.org/listinfo/python-es


Más información sobre la lista de distribución Python-es