RE: [Python-es] Importar módulos

Toni Martínez python en ammsoft.com
Jue Ago 5 14:02:13 CEST 2004


Perdona Marcos, que quieres decir?

Saludos.

P.D:
Para mi, garantizar la actualización de un módulo es crítico.
Realmente me estraña que no haya ya una librería concreta que permita
realizar y controlar actualizaciones.

El caso es que tengo un ordenador en un lugar remoto. (Desatendido y no
quiero poner ningún sistema de control remoto.)
Hay una modificación crítica en el programa corporativo, o simplemete han
cambiado algunas normas que afectan a algún módulo.
Necesito que el módulo sea sustituido y que la aplicación vuelva a
ejecutarlo si está en uso.

Ahora en mis aplicaciones "Visual basic" lo que hago es lo siguiente:
En un recurso compartido pongo una marca que avisa a las aplicaciones que
hay una nueva actualización.
Todas las aplicaciones miran cada x minutos si hay nuevas actualizaciones.
Si las hay y les afecta (versión, id, fecha,...), detienen el proceso que
están realizando y ejecutan el setup de intalación de la actualización.
Mientras, la aplicación se auto finaliza.
El programa de setup de la actualización, al finalizar, vuelve a ejecutar la
aplicación ya actualizada.
Pese a Windows, "casi" funciona siempre.

En python me planteaba hacer lo mismo, sólo intentaba ver otras alternativas
que pudiese ofrecerme python.
La solución que apunta Pepe me parece coherente. Sobre todo proque tengo
sistemas que deben garantizar que seguirán funcionando aunque la conexión
con el servidor de datos falle. Por lo que necesito una copia local del
programa, aunque me planteo tener unas seudo réplicas de las bases de datos
en sqllite, o algo parecido, que también podrían contener el código.


> -----Mensaje original-----
> De: python-es-bounces en aditel.org [mailto:python-es-bounces en aditel.org]En
> nombre de Marcos Sánchez Provencio
> Enviado el: jueves, 05 de agosto de 2004 13:25
> Para: La lista de python en castellano
> Asunto: Re: [Python-es] Importar módulos
>
>
> Guárdenos $DEITY de la optimización prematura ;-)
>
> No, en serio, es un problema que no existe todavía. No se sabe si se
> puede permitir uno el tiempo de optimizar esto, que igual va bien. Este
> esquema funcionará perfectamente con una conexión lenta si el código
> ocupa pocos cientos de KB. ¿Cuánto pesa la página de portada de
> cualquier web famosa (no vale Google)?
>
> El mié, 04-08-2004 a las 11:36, Pepe Aracil escribió:
> > Hola a todos.
> >
> > Perdonad mi atrevimiento y más viendo el nivel de esta lista :-)
> >
> > Creo que se podría hacer lo siguiente:
> >
> > Guardar los módulos de código en la db, pero utilizando una
> caché local, de
> > forma que si el MD5 del módulo coincide con el que se encuentra
> en la db, no
> > haría falta descargarlo, simplemente cargariamos la copia en
> cache con un
> > vulgar import.
> >
> > Esta técnica la encuentro muy interesante para la parte
> cliente, ya que los
> > clientes se actualizarían automáticamente cada vez que hay un cambio en
> > alguno de sus módulos, y mientras tanto no saturan la red
> leyendo módulos de
> > código.
> >
> > Saludos.
> >
> >
> > El Sábado, 31 de Julio de 2004 19:04, Toni Martínez escribió:
> > > Tengo claro que para importar un módulo este debe estar en el mismo
> > > directorio de actual y, luego, en la lista de directorios
> especificada por
> > > la variable de entorno $PYTHONPATH
> > >
> > > Pregunta:
> > > Puedo importar módulos que estén por ejemplo en un servidor,
> en un recurso
> > > compartido ?
> > > \\servername\modules\modul1.py
> > >
> > > Puedo importar módulos que estén en la base de datos, en una
> tabla llamada
> > > módulos donde un campo sea el nombre del módulo y otro el código?
> > > Debo generar el .py o puedo ejecutar el módulo desde memoria?
> > >
> > > No se si estoy liándome demasiado, pero me gustaría que las reglas de
> > > negocio no estuvierán instaladas en local, sinó que, para facilitar
> > > actualizaciones, estén en la base de datos o en el servidor.
> Incuso llego a
> > > plantearme que toda la aplicación funcione de esta forma.
> > >
> > > Tampoco se si a esto se le podría llamar programación cliente
> - servidor ya
> > > que en realidad el módulo sigue ejecutándose en el cliente,
> el servidor
> > > sólo lo contendría.
> > >
> > > Agradecería pros y contras a este enfoque del tema.
> > >
> > > Saludos.
> > > Toni Martínez
> > > _______________________________________________
> > >
> > > {8~~~~~~~~~~~~~~~~
> > >
> > > _______________________________________________
> > > Python-es mailing list
> > > Python-es en aditel.org
> > > http://listas.aditel.org/listinfo/python-es
> > _______________________________________________
> > Python-es mailing list
> > Python-es en aditel.org
> > http://listas.aditel.org/listinfo/python-es
>
> _______________________________________________
> Python-es mailing list
> Python-es en aditel.org
> http://listas.aditel.org/listinfo/python-es
>




Más información sobre la lista de distribución Python-es