La Sociedad de los Loros Muertos

Marcos Sánchez Provencio rapto en arrakis.es
Lun Nov 18 17:18:33 CET 2002


Yo insisto en el tema, los números de Fibonacci le resultarán muy
familiares a muchos universitarios, pero salte de ahí y se creen que es
un actor de cabaret de los años 70. Hay que ir a cosas más prácticas.
Sigo en el wiki.

El lun, 18-11-2002 a las 15:28, Pablo Ziliani escribió:
> > > El viernes os envié un correo presentado un "librito" (solo que de 360
> > > pagina :P) que enseña a programa de cero... con Python. No sé si es eso
> > > lo que tienes en mente. Desde luego, no cubre a fondo Python: usa Python
> > > como herramienta para aprender a programar, que es distinto. La cosa es
> > > que se podrían publicar anexos que, partiendo de los conocimientos
> > > adquiridos con el libro, permitieran profundizar en diferentes
> > > cuestiones. Cerca de navidades publicaremos uno de esos anejos dedicado
> > > a Tkinter.
> >
> > Sobre eso quería hablar yo (pero aún no he visto el libro ni leido
> > completamente el mensaje original de este tema). ¿Para qué un libro si
> > acaban de sacar uno en la uji? El movimiento se demuestra andando. Poca
> > gente lee documentación. La mayoría de la gente que aprende a programar
> > (fuera de contextos formales)  lo hace cogiendo código e ideas de aquí y
> > de allá. ¿No sería mejor el apostolado desarrollando aplicaciones y
> > poniéndolas da disposición de la gente?
> 
> Bueno, yo lo estoy leyendo. Todavía no llegué al final (no sé siquiera si
> llegué a la mitad) pero puedo adelantar la opinión de un completo novato. El
> libro de la UJI (http://marmota.act.uji.es/MTP/teoria.shtml) es excelente.
> Sí, un poco verborrágico al principio, pero después de las primeras 40
> páginas los ejercicios (principalmente matemáticos) comienzan a poner en
> crisis nuestra capacidad de recordar los conceptos aprendidos durante la
> escuela y la universidad, lo que nos lleva a extrañar esa superabundancia de
> información. Por otra parte, estos ejercicios son cuanto menos
> interesantísimos (no podía faltar: números de Fibonacci, matrices,
> números -y gráficos- fractales, emulación de organismos, juegos varios,
> etc... ) y hasta el mínimo esfuerzo de "copiar y pegar" vale la pena.
> De todas maneras el enfoque del libro y el de la nueva propuesta son bien
> distintos. Yo diría que el público ideal del libro cursa alguna carrera de
> Ciencias Exactas, mientras que la aproximación de esta propuesta parece ser
> más general y "evangelizadora".
> La documentación es importantísima para lograr un estándard. Y sí, estoy de
> acuerdo con que desarrollar aplicaciones realmente útiles es un buen gancho.
> Como ya he dicho, yo soy un novato. Pero quiero participar. Durante el
> verano (vivo al sur del planeta) no voy a tener demasiado tiempo libre, pero
> luego (marzo) podría traducir cosas y hasta ayudar en la edición (fui
> diseñador hasta hace muy poco tiempo).
> Y por último: que el humor de Monty Python (o al menos el BUEN humor) no
> falte bajo ninguna circunstancia!
> 
> _______________________________________________
> Python-es mailing list
> Python-es en aditel.org
> http://listas.aditel.org/listinfo.py/python-es
-- 
Marcos Sánchez Provencio <rapto en arrakis.es>





Más información sobre la lista de distribución Python-es