[Python-es] Proyecto fin de grado en Python

Oscar Carballal oscar.carballal en gmail.com
Vie Mar 4 18:52:45 CET 2011


Vaya, te pido disculpas si te ha parecido un comentario salido de
tono, no es lo que pretendía, es que soy muy crítico con las
aplicaciones...

No he probado GONG 2.0, cuando necesité de una plataforma similar
probé la 1.0 y me había quedado bastante descontento, por eso empecé
el proyecto ONGes (que lamentablemente ha quedado parado por motivos
de trabajo, aunque le tengo que dar un empujíon ahora para
implementarlo en una agencia que cito más abajo) aunque está más
enfocado a tareas básicas y hacia ong's fotográficas (Imagen en
Acción, Agencia de Fotógrafos Solidarios, etc.)

Así que como bien he dicho antes, mis disculpas. Tendré que probar
GONG 2 para ver qué tal ha evolucionado ;-)

Un saludo!

El día 4 de marzo de 2011 08:25, Pablo Ruiz Múzquiz
<diacritica en elenya.net> escribió:
> Por alusiones...
>
> GONG, en su versión 1.0, estaba desarrollado en Java y Ruby on Rails pero
> también tenía algunos componentes en Python.
> No es que sólo funcione en Ubuntu es que sólo ha esta "certificado" en
> Ubuntu ya que el proyecto requería tener una plataforma tipo oficial sobre
> la que ejecutarse y se eligió Ubuntu pensando en que las ONGs podrían verlo
> con buenos ojos.
>
> GONG 2.0 sigue desarrollándose y, en este caso, enteramente en Ruby on Rails
> salvo algunas piezas de Java (a través de JasperReports para la parte de
> informes y cuadro de mando).
>
> Sobre la lentitud, estamos hablando de un ERP para una ONG de las de tipo
> medio-grande, en donde suceden dos cosas:
>
> - Hay multitud de información de todos los proyectos (luego se requiere un
> servidor potente)
> - Todo tiene que estar muy securizado y redundando (las ONGs dependen
> totalmente del sistema y las auditorías van a tener como input lo que salga
> del sistema)
>
> A pesar de ello, se vio que mucha parte de Java (basada en Alfresco) se
> podía reescribir en RoR y la Fundación IEPALA, una de las organizaciones que
> participaron en el proyecto (yo represento aquí a Entel, otra de ellas),
> está migrando con éxito casi toda la funcionalidad a RoR.
>
> Miraré con interés ONGes ya que en el departamento FOSS de Entel somos fans
> de Python/Django y siempre es bueno conocer estas iniciativas.
>
> Yendo a la pregunta del colistero sobre quién ha hecho proyectos de grado o
> fin de carrera en Python, mi respuesta se parece a la de Andrei. ¿Qué más
> da? Hay proyectos de todo tipo en todo tipo de tecnologías (incluso hay
> proyectos SIN tecnología). Si quieres que les parezca más interesante (por
> si son muy javeros en la Escuela donde estudies) véndelo como algo para la
> nube en Google App Engine con su versión en Python. Dentro de python sí que
> me iría por Django, la verdad.
>
> Saludos,
> Pablo
>
> El 04/03/11 01:21, Oscar Carballal escribió:
>>
>> Ahí te va una idea (a ver si cuela jaja): utilizando un framework de
>> tu gusto (webpy, django, etc.) diseñar una aplicación de gestión para
>> ONG's que tenga los mínimos requisitos posibles del lado del servidor
>> y sea fácilmente extensible mediante módulos, y luego liberarlo como
>> software libre, claro.
>>
>> Un ejemplo similar es el programa GONG (en Java, si no me equivoco),
>> que está recibiendo bastantes elogios últimamente a pesar de que a mi
>> parecer es una monstruosidad (sólo con deciros que únicamente funciona
>> en ubuntu ya os haceis una idea) aparte de ser extremadamente lento.
>>
>> Yo también tengo un proyecto similar aunque le falta mucho pulido,
>> llamado ONGes (Python+Django).
>>
>> Lo importante como bien dicen los demás es que te trabajes una buena
>> idea, y sobre eso ya va todo sobre ruedas.
>>
>> El día 3 de marzo de 2011 23:55, joe di castro<enxebree en gmail.com>
>>  escribió:
>>>
>>> Pienso exactamente lo mismo Andrei, no sé hasta que punto te servirá lo
>>> que hayan hecho los demás... además, alguien tiene que ser siempre el
>>> primero, no? Lo que importa no el continente, si no el contenido. No
>>> creo que realmente influya demasiado el empleo de Python o de cualquier
>>> otro lenguaje, si no el lo que hagas con él. De poco sirve que emplees
>>> Python, C, Ruby o lo que te de la real gana si luego el proyecto carece
>>> de interés o fundamento.
>>>
>>> Yo creo que si es importante que emplees un lenguaje o herramienta con
>>> la que te sientas cómodo para desarrollar el proyecto con mayor
>>> confianza y seguridad, pero ante todo debes primar que te sirva
>>> realmente para desarrollar tu proyecto. Y por encima de todo, creo que
>>> deberías pensar primero en que tipo de proyecto quieres realizar y luego
>>> elegir las herramientas para llevarlo a cabo. La idea central es lo
>>> fundamental.
>>>
>>> Me acuerdo de un trabajo de programación, cuando yo estaba estudiando
>>> FP2, haya por el 90 y algo en el que me centré en el aspecto gráfico de
>>> la aplicación (en Pascal) y deje a un lado el meollo del asunto (era un
>>> aplicativo para gestión de bibliotecas) y casi me pilla el toro al final
>>> para su entrega... total, un core de la aplicación muy sencillo y poco
>>> elaborado, eso si, con un aspecto magnifico! jajaja...
>>>
>>> Lo dicho... que los arboles no te impidan ver el bosque...
>>>
>>> Saludos
>>> Joe
>>> ______________________________________________
>>>
>>> Python majibu, tu sitio para hacer preguntas sobre Python
>>>
>>> http://python.majibu.org
>>>
>>>
>>>
>>> El jue, 03-03-2011 a las 23:34 +0100, Andrey Antoukh escribió:
>>>>
>>>> El día 3 de marzo de 2011 23:09, Ángel Luis García García
>>>> <algg78 en telefonica.net>  escribió:
>>>>>
>>>>> Hola lista, buenas noches. Esta pregunta va dirigida a pythonistas que
>>>>> hayan
>>>>> estudiado en España. ¿Sabéis si se han hecho proyectos fin de grado ó
>>>>> proyectos fin de carrera con Python, utilizando Python ó algún
>>>>> framework
>>>>> escrito en Python? Me refiero a Grado en Informática ó Ingeniería
>>>>> Informática. Quiero hacer el proyecto fin de grado utilizando Python, y
>>>>> me
>>>>> gustaría saber si hay proyectos ó gente que lo ha usado.
>>>>>
>>>>> Muchas gracias.
>>>>>
>>>>> Un saludo.
>>>>>
>>>>> --
>>>>> Ángel Luis García García
>>>>>
>>>>> _______________________________________________
>>>>> Python-es mailing list
>>>>> Python-es en python.org
>>>>> http://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
>>>>> FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/
>>>>>
>>>>>
>>>> Me pregunto que tiene que ver lo que hayan hecho los demás? Haz algo
>>>> que valga la pena y sobretodo que te sea util para ti en cualquier
>>>> aspecto.
>>>>
>>>> Un saludo.
>>>> Andrei.
>>>>
>>>>
>>>
>>> _______________________________________________
>>> Python-es mailing list
>>> Python-es en python.org
>>> http://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
>>> FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/
>>>
>> _______________________________________________
>> Python-es mailing list
>> Python-es en python.org
>> http://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
>> FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/
>
> _______________________________________________
> Python-es mailing list
> Python-es en python.org
> http://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
> FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/
>


Más información sobre la lista de distribución Python-es