[Python-es] Desarrollar en iPad con Python

José Luis Redrejo Rodríguez jredrejo en debian.org
Lun Nov 22 13:25:54 CET 2010


El día 22 de noviembre de 2010 12:47, Andrey Antoukh
<andsux en gmail.com> escribió:
> El día 22 de noviembre de 2010 12:04, Oswaldo Hernández
> <listas en soft-com.es> escribió:
>> El 21/11/2010 13:51, José Luis Redrejo escribió:
>> ...
>>>
>>> Si te gustan los tablets, ya que están empezando a salir tabletas (y
>>> televisores) con Android yo me iría más por ASE (
>>> http://code.google.com/p/android-scripting/ ) y programaría en python
>>> para Android.
>>>
>>
>> +1
>>
>> Este es un tema que también me interesa, y despues de dedicarle un tiempo
>> hace unos dias creo que la mejor opción es android. Aunque todavia ha de
>> estabilizarse un poco el mercado ya que parece que en los próximos meses
>> veremos aparecer en el mercado varios tablets con este sistema.
>>
>> De todas formas, si alguien tiene experiencia personal con python/android
>> seria interesante que la compartiera.
>>
>> Saludos,
>>
>> --
>> Oswaldo Hernández
>> _______________________________________________
>> Python-es mailing list
>> Python-es en python.org
>> http://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
>> FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/
>>
>
> Solo puedo decir que, que en android, python puede ejecutarse
> libremente, pero para realizar servicios o cosas por el estilo. El
> acceso a la api es limitado, ya que no permite crear interfaces, sin
> embargo si puedes acceder a distintas partes del dispositivo como
> sensores, mensajes, etc... tambien puedes interactuar con el usuario
> con dialogos simples.
>

Cierto, el acceso a los interfaces no es completo, pero lo previsible
es que se amplie. Como bien dices, algunos interfaces simples sí que
se pueden programar ya.
Para quien le interese, esta
http://code.google.com/p/android-scripting/wiki/ApiReference
es la lista de funciones disponibles. La sección UiFacade muestra los
elementos del GUI disponibles.

Y para los curiosos
http://code.google.com/p/android-scripting/source/browse/Tutorials.wiki?repo=wiki&r=1077f5880ad36df8cbd81d118a9f73aa1aa16170
tiene una lista de ejemplos de código, con lo que se aprecia mejor lo
que se puede (y lo que no se puede) hacer.
Saludos.


Más información sobre la lista de distribución Python-es