[Python-es] sobre licencias y modos de empaquetar

tny a.porrua en gmail.com
Mar Dic 28 11:44:54 CET 2010


El mar, 28-12-2010 a las 01:25 +0100, Chema Cortes escribió:
> No es que haya una licencia más apropiada que otra. Más bien debes
> pensar en qué tipo de colaboración esperas. La GPLv3 resulta más "justa"
> para todos y obliga a la cooperación; pero en su contra está su
> limitación para combinarse con otras librerías no GPL-compatibles,
> disminuyendo en usabilidad y haciendo más interesantes, de existir,
> otras alternativas. (Ser ético vs. ser práctico).
> 
> Mi recomendación iría más por usar algunas de las licencias compatibles
> con GPLv3 como BSD o Apache (es una opinión).

Prefiero ser ético.

¿Y LGPL?


> 
> > La otra duda que me surge es a la hora de empaquetar:
> > ¿Es necesario ofrecer paquetes .deb, .msi, o es suficiente un zip o
> > tar.gz?
> > En el caso del archivo comprimido: ¿Debe incluir un setup.py o preferís
> > simplemente copiar las librerías a las carpetas donde las vayais a
> > utilizar?
> 
> Como te decía Daniel, no es muy difícil distribuir paquetes a través del
> sistema Pypi:
> 

Ya tengo preparados los setup.py
Ha resultado mucho más sencillo de lo que pensaba.

> <http://wiki.python.org/moin/CheeseShopTutorial#SubmittingPackagestothePackageIndex>
> 
> 
> Si el paquete es python 100% no hace falta nada más. Ofrecer paquetes
> .deb o .msi sólo lo veo interesante si se requiere instalar dependencias
> adicionales (aunque en el caso de .deb yo lo dejaría siempre en manos de
> los mantenedores de cada distribución linux).
> 

Eso haré, sólo los comprimidos que prepara el setup.py, subirlos a mi
web, y publicarlos en pipy.

Aprovecho para decir que casí está todo listo para que lo haga público.
En español espero tenerlo listo antes del 1 de enero, y en inglés todo
lo pronto que pueda.





Más información sobre la lista de distribución Python-es