PostgreSQL+Python

Chema Cortes pych3m4 en gmail.com
Lun Mar 3 18:55:56 CET 2008


El 3/03/08, Luis Orellana Orihuela <luis.ore.ori en gmail.com> escribió:

> También he instalado el módulo psycopg2, leyendo he visto que es uno de los
>  más recomendados.
>
>  Para postgresql tienes bastante documentación en castellano, aunque
>  > algo desfasada, en la siguiente web chilena:
>  >
>  >   http://www.postgresql.cl/
>  >
>  > Sobre python y postgresql:
>  >
>  >   http://www.postgresql.cl/colabora/conectpythonII.htm
>
>
>
> El primer tutorial que seguí fue este último, pero me encontré con el
>  problema de no poder importar pg. lo bajé de
>  http://python.projects.postgresql.org/download.html   pero me seguía dando
>  error.

Por éso mismo, antes de recomendarte el tutorial te advertía de lo siguiente:

> >  Gracias a que se sigue la DB-API2, es fácil adaptar un programa para
> > que use un conector u otro, por lo que no te preocupes mucho de ello.

Si siguen la DB-API2 de python, toda la documentación de los
conectores termina desde el momento en que se detalla cómo se hace la
conexión (método .connect()). A partir de ahí, funciona todo igual, ya
sea pg, psycopg2, mySQLdb, sqlite3, etc. Fíjate, por ejemplo, que la
db-api2 requiere de "cursores", algo que no tiene mysql. Pues hasta
ese extremo emula el mysqldb para que no tengas problemas de
compatibilidad.

Para ser fiel a la realidad, cada conector tiene características
propias que se salen de la dbapi; pero es mejor no utilizarlas si se
tiene intención de cambiar de SGBD algún día.
_______________________________________________
Lista de correo Python-es 
http://listas.aditel.org/listinfo/python-es
FAQ: http://listas.aditel.org/faqpyes





Más información sobre la lista de distribución Python-es