Consulta opinión sobre sqlalchemy

dmunhiz dmunhiz en gmail.com
Jue Jun 7 19:46:14 CEST 2007


Muchas gracias por la respuesta Francisco.

Remitente:
Daniel Muñiz Fontoira
Eu uso software libre [1]
[1]http://www.gnu.org/philosophy/free-sw.gl.html


Francisco Palm escribiu:
> El 6/06/07, dmunhiz <dmunhiz en gmail.com> escribió:
>> A raiz del correo de F. Palm a Joana, le he hechado un vistazo al
>> sqlalchemy. Tiene muy buena pinta, ya había escuchado hablar del
>> sqlobject y seguro de del sqlalchemy tambien, pero me parecía algo
>> demasiado abstracto, ahora que lo he mirado con un poco más detenimiento
>> me da la impresión de que permite trabajar de forma similar
>> independientemente de la base de datos que usemos.
>> Ahora bien, donde queda el sql? ya no es tan necesario su conocimiento a
>> nivel general? Es esta la tendencia?
> 
> Como parte del kit de los frameworks de desarrollo web con patrones de
> diseño MVC, el uso de ORM (Object Relational Mappers,yo lo traduzco
> generalmente como transformaciones o representaciones objeto
> relacional). Esto permite trabajar con las bases de datos usando
> dialectos mucho más cercanos al lenguaje base Ruby, Perl o Python) que
> a las particularidades del SQL. La idea no es nueva, en Perl por
> ejemplo la biblioteca Class::DBI ya tiene un tiempo de existencia.
> 
> SQLAlchemy permite trabajar usando SQL si así se desea. De hecho, una
> característica simpática de SQLAlchemy es que para objetos, como los
> de inserción o selección, la representación en cadena (el método
> __str__) es una plantilla de la sentencia SQL de la operación adaptada
> al sistema manejador de bases de datos.
> 
> La idea en el fondo, tal y como lo veo, es que al programar en Python
> no se tenga que apartar el modo pitónico de programación cuando se
> está negociando con la base de datos. Utilizar ORM no necesariamente
> implica que sea más fácil, pero si más coherente.
> 
> Saludos
> 
> F. Palm
> 
> 




Más información sobre la lista de distribución Python-es