Propiedad Intelectual

Luis Rodrigo Gallardo Cruz rodrigo en nul-unu.com
Mar Oct 31 01:35:52 CET 2006


On Tue, Oct 31, 2006 at 08:05:37AM +0800, Rolando José Torres Sánchez wrote:
> Hola lista
> [ Descripción detallada] 
> Como aquí en Colombia, el Estado ya pago una capacitación de mas de
> 1000 profesores, que serán luego los tutores en cada municipio, el
> Software "Libre" deberá no solo copiar el GUI del "Comercial" sino
> también el funcionamiento, el lenguaje de programación Script que usa
> para hacer las animaciones y quizás hasta los procedimientos.
> 
> Como no se tiene el código del "Comercial" tendrá que tomarse el GUI y
> copiarse con Tkinter, (Esto ya se hizo); luego cada comando script que
> usa el Software Comercial se examinará el procedimiento que hace, se
> copiará en python el funcionamiento del comando y se hará la
> traducción al tkinter, para que la capacitación en el programa
> "Comercial" no se pierda y pueda usarse en el "Libre" de igual forma
> por los Maestros.

En principio tu pregunta es difícil, por que los detalles se la ley
son muy especificos a cada país. Toma lo que te voy a decir como una
guia general, y luego vé con un abogado especializado en PI en tu
país.

Un programa de cómputo puede tener porciones protegidas por diversas
partes de las leyes que en conjunto son llamadas 'Propiedad
Intelectual'. Me voy caso por caso:

1. Marcas registradas. Estas se refieren a nombres, logotipos y frases
identificadoras. En general, para no violar estas leyes basta que no
utilices estos nombres, salvo para referirte al producto original, y
en tal caso, mencionando adecuadamente el hecho de que el elemento es
MR de alguien más. También deberías hacer explícito el hecho de que no
hay asociación entre tu proyecto y el original y que en ningún modo
ellos te apoyan o consideran 'oficial'.

2. Patentes. Lo más problemático. Si alguna parte del programa que
quieres copiar está cubierta por una patente, para todo fin práctico
está prohibido hacer cualquier clase de copia. Afortunadamente, pocos
paises reconocen patentes sobre software. Consulta con un abogado de
tu país.

3. Derechos de autor. Esta es la parte principal. *Todo* el código del
programa está protegido por ellos. Pero *nada* de la funcionalidad. De
modo que lo que puedes copiar es la funcionalidad. Y aquellos
elementos de intrfaz que sean indispensables para mantener esa
funcionalidad. La forma segura de trabajar esto, para evitar posibles
copias "involuntarias" de elementos protegidos, es que alguien use el
programa y genere documentación (sin ver la proporcionada por el
vendedor original) acerca del funcionamiento. Luego, un equipo aparte,
implementa a partir de esta documentación.

Esta forma de trabajo (ingeniería inversa) está explícitamente
permitida por casi todas las legislaciones de derechos de autor. El
único problema posible es si la licencia con la que adquiriste el SW
original tiene clausulas prohibiendote esta práctica. De nuevo,
necesitas hablar con tu abogado para ver si estas clausulas son
válidas en tu país.

Una cosa que debes de cuidar es *no* tener acceso alguno a *ninguna*
parte del código de la aplicación a copiar. Así evitas cualquier
posible acusación de copiado.

Una vez cubiertas estas partes, tú aplicación puede ser licenciada
bajo los términos que tú quieras.

Espero que esto te ayude.

-- 
Rodrigo Gallardo
GPG-Fingerprint: 7C81 E60C 442E 8FBC D975  2F49 0199 8318 ADC9 BC28
------------ próxima parte ------------
A non-text attachment was scrubbed...
Name: signature.asc
Type: application/pgp-signature
Size: 189 bytes
Desc: Digital signature
URL: <http://mail.python.org/pipermail/python-es/attachments/20061030/0e3c18d9/attachment.pgp>
------------ próxima parte ------------
_______________________________________________
Python-es mailing list
Python-es en aditel.org
http://listas.aditel.org/listinfo/python-es


Más información sobre la lista de distribución Python-es