Re: Programar en Windows una aplicación para Linux con Python

Chema Cortes pych3m4 en gmail.com
Jue Dic 21 09:59:52 CET 2006


El 21/12/06, Eduardo Jiménez<eduardo en topprecios.com> escribió:
> Estoy creando una aplicación Python, que supuestamente va a correr en Linux.
> Por cosas de la vida, cuando me pongo a programar lo hago desde Windows, pensando que Python es multiplataforma y no tendré ningún problema.

Que python sea multiplataforma no significa que el mismo código, tal
cuál, se pueda ejecutar en todas las plataformas. Has de adaptar el
código a cada plataforma, por lo general creando código diferente
después de chequear sys.platform. Python ayuda mucho, emulando a veces
las características que faltan; pero hay cosas que depende
intrínsecamente del sistema operativo y sólo queda buscar alternativas
En la documentación de python tienes bien especificado si un módulo o
una función depende del sistema operativo dónde se está ejecutando.

Por ejemplo, el os.fork() no se puede emplear en windows porque
windows no es un sistema multitarea. Lo más que puedes aspirar es a
tener multihilo (multithreading). Emplea multihilo exclusivamente para
tu programa, o haz que tu programa use hilos o forks según el sistema
operativo donde se ejecute.

Por otro lado, si tu objetivo es programar para linux, no el crear
aplicaciones multiplataforma, puedes usar el cygwin para emular un
entorno posix en windows.




Más información sobre la lista de distribución Python-es