qt3

Paco Moreno packo en assamita.net
Mie Ene 26 11:28:06 CET 2005


El mié, 26-01-2005 a las 03:17 -0300, Ariel Nardelli escribió:
> Hola!
> 
> Estaba mirando que las librerias de qt3 fueron liberadas para poder ser 
> usadas libres en windows...  (http://www.kdehispano.org/node/820).
> 
> Bueno me puse a leer y me encuentro que las qt3 es comparable en 
> utilidad al wxwin y lo que mas me gusto mirandolo es lo facil y lindo 
> que es diseñar formularios para la parte grafica :) y eso me gusto 
> porque realmente eso de usar zizers mas de una vez me vuelve loco :)
> 
> Por eso les pregunto, alguien lo esta usando al qt3 para hacer diseños 
> de parte grafica? que experiencia tubo? y que le ve mejor comparado con 
> el wxwin?
> 
> No creo pasarme porque apenias si estoy aprendiendo el wxwin y meterme 
> en otra cosa podria ser un suicidio :), pero igual me gustaria saber la 
> opinion de ustedes...
Voy a comentarles mis dudas y mis experiencias: empecé con wxWindows y
he terminado con pyGtk, pyQt no me lo he cuestionado:
- QT es una biblioteca genial, mediante otros hilos que he seguido e
investigando por mi cuenta se que no hay trabas legales con esta
bilbioteca, se puede utilizar siempre que esté liberada y no hay
problema que esté en Windows, mientras respetes que no sea para uso
comercial, eso sí ellos no te proporcionan el instalador con las
bilbiotecas compiladas, cada uno tiene que buscarse la vida.
El problema con Python es que no es fácil hoy en día tener QT en Windows
por lo que en la práctica, programa que hagas con QT se te queda en
UNIX/Linux, no es portable. Pero repito, me encantan las QT y respeto
mucho a Trolltech.
- wxWin: sobre portabilidad ninguna pega pero sobre la representación
gráfica sí. Los controles no se ven igual en Linux que en Windows, he
intentado hacer cosas medianamente complejas y al final he tenido que
retocar porque para empezar las etiquetas salían en cada lao como
querían.  Otra cosa mala es que su principal herramienta RAD, el
boa-constructor, está desfasada.
- pyGTK: es el que utilizo por varios motivos: el RAD está actualizado
aunque los que entienden dicen que es inconpleto: Glade, a traves de
libglade se puede desarrollar rápidamente y las actualizaciones en el
entorno gráfico son fáciles y rápidas de hacer, y se ve igual en Windows
que en Linux, lo hagas donde lo hagas sabes qué aspecto tendrá.

¿qué opinais? a lo mejor no le dais prioridad a lo mismo que yo, o me
equivicado en algo...
-- 
|____________________________________| 
|Paco Moreno                         |
|web: http://www.assamita.net        |
|correo: packo en assamita punto net |
|jabber: packo en jabber-hispano.org    |
|------------------------------------|
     _/_/_/_/       _/_/_/     _/_/_/      _/_/_/
    _/_/  _/_/  _/_/  _/_/  _/_/  _/_/  _/_/  _/_/
   _/_/  _/_/  _/_/_/_/_/  _/_/        _/_/  _/_/
  _/_/_/_/    _/_/  _/_/  _/_/        _/_/  _/_/
 _/_/        _/_/  _/_/  _/_/  _/_/  _/_/  _/_/
_/          _/_/  _/_/    _/_/_/      _/_/_/




Más información sobre la lista de distribución Python-es