Codigos ASCII

FERNANDO VILLARROEL fvillarroel en yahoo.com
Mie Sep 29 16:20:23 CEST 2004


Depender? de la impresora que utilices. Las antiguas
matriciales usaban 
secuencias de escapes similares a las que comentas,
existiendo varios 
tipo de 
"emulaci?n" (IBM y Epson) que hac?an bastante
compatibles las 
impresoras 
entre s?.

Hola y gracias primero que nada por tus comentarios,
el punto que me comentas es verdad y lo cierto es que
las impresoras para las que necesito las secuencias de
control tanto para hacer eject, agrandar o disminuir
el tama?o de la letra es para las antiguas matriz de
punto como IBM o OKIDATA. Por lo que si tienes los
codigos creo que me serviran o si tienes algun link de
donde los puedo sacar te lo agradesco.
Recuerdo que hace mucho tiempo usando Clipper lo hacia
perfectamente, pero ni idea donde quedaron esos
programitas.

Otra duda es posible compilar una aplicacion hecha con
Python y GTK para Windows.

Fernando Villarroel.

--- Chema Cort?s <py en ch3m4.org> wrote:

> On Wednesday 29 September 2004 00:50, FERNANDO
> VILLARROEL wrote:
> 
> > Donde puedo conseguir una lista de estos codigos
> para
> > saber entre otras cosas como agrandar o disminuir
> el
> > tama?o de la letra, como cambiar de pagina
> (eject),
> > como dimensionar la pagina (1/2 carta,
> oficio,etc). Lo
> > tipico es usar el formulario continuo 11 x 9.5
> > (equivalente al tama?o A4), pero aveces se
> necesita
> > imprimir en formato 14 x 9.5 para imprimir
> planillas o
> > otras cosas, es para eso que necesito los codigos
> > ASCII.
> 
> Depender? de la impresora que utilices. Las antiguas
> matriciales usaban 
> secuencias de escapes similares a las que comentas,
> existiendo varios tipo de 
> "emulaci?n" (IBM y Epson) que hac?an bastante
> compatibles las impresoras 
> entre s?. Hoy en d?a las impresoras l?ser ? de
> chorro de tinta no usan estos 
> c?digos. En l?seres est? el postscript como gran
> est?ndar; el resto utilizan 
> lenguajes similares como el PCL, HPGL, etc que
> intentan no tener que pagar 
> royalties a Adobe por el postscript.
> 
> Resumidamente, depender? de tu marca y modelo de
> impresora. Mira sus 
> especificaciones a ver qu? lenguajes acepta. A?n
> existen impresoras que usan 
> los viejos c?digos de impresora matriciales, pero
> son muy raras.
> 
> > Bueno si existe alguna solucion mas elegante, la
> tomo
> > tambien. Pero nunca esta de mas conocer estos
> codigos.
> 
> Aunque no lo he trabajado mucho, mi consejo es que
> utilices el ghostscript, 
> una especie de emulaci?n del postscript que funciona
> para gran cantidad de 
> impresoras y con multitud de posibilidades. Lo
> tienes para linux y windows:
> 
>    http://www.ghostscript.com
> 
> Curiosamente, las pruebas de este sistema las hacen
> con el PyUnit, as? que 
> tienes algunos scripts que pueden servirte como
> ejemplos:
> 
>
http://cvs.ghostscript.com/cgi-bin/viewcvs.cgi/cvs/ghostscript/gs/toolbin/tests/
> 

> ATTACHMENT part 1.2 application/pgp-signature 
> _______________________________________________
> Python-es mailing list
> Python-es en aditel.org
> http://listas.aditel.org/listinfo/python-es
> 



	
		
__________________________________
Do you Yahoo!?
New and Improved Yahoo! Mail - 100MB free storage!
http://promotions.yahoo.com/new_mail 
------------ próxima parte ------------
_______________________________________________
Python-es mailing list
Python-es en aditel.org
http://listas.aditel.org/listinfo/python-es


Más información sobre la lista de distribución Python-es