Nuevo proyecto 'pyPYME'

Jose aragorn en pythonhispano.org
Lun Nov 8 13:06:33 CET 2004


Hola Chema,

El sáb, 06-11-2004 a las 18:43, Chema Cortés escribió:
> Deseo darte ánimos en esta iniciativa, y que llegues a conseguir los resultados
> esperados. Aunque es una iniciativa que me interesa, de momento no puedo
> unirme. La principal razón es que no creo disponer de tiempo para dedicarme a
> ella, y creo que es peor comprometerme a hacer algo y que no lo haga, que
> quedarse al margen esperando.

Gracias y espero que cambies de opinión respecto a lo de no participar
en este proyecto 8).

Si observas el análisis del proyecto 'Umbriel' (que es el primero en
incorporarse a pyPYME), http://dev.pypyme.org/wiki/Umbriel, verás que
intento dividir al máximo la funcionalidad a implementar, con lo que
será posible, espero, crear el conjunto (aplicación) en base a pequeños
esfuerzos de desarrollo (componentes). A costa, claro está, de mayor
complejidad en la parte organizativa y en el proceso de integración.

> La otra razón, es que estoy trabajando para conseguir que una empresa con
> experiencia de casi 20 años creando software de gestión para windows pase a
> crear software libre. Justo la he pillado cuando estaban empezando con J2EE, y
> puede que ahora cambien todo el desarrollo a python (a veces me doy miedo a mí
> mismo).

¿Has dicho 'software de gestión' y 'software libre'? Me cuesta decir
esto, porque me dá la sensación que me estoy entrometiendo en tu
relación con la empresa-cliente (algo que no pretendo en absoluto, lo
digo en serio), pero tal vez a ellos también les interese participar
(p.e. pueden financiarte a tí para que tú representes sus intereses en
un desarrollo comunitario como el de pyPYME y beneficiarse del resto del
conocimiento compartido). En cualquier caso, tomes la decisión que
tomes, que tengas suerte y no dudes en aprovechar los recursos de pyPYME
para ese proyecto del que hablas.

> De mi experiencia en este tipo de aplicaciones he llegado a ver que todos los
> proyectos que se internan en el software libre fallan en la misma cuestión, no
> incorporan desde el principio a un experto en temas de gestión empresarial. Tú
> mismo lo dices en el wiki, que hacen falta especialistas de gestión en el
> proyecto. Si además esperas aplicar metodologías ágiles resulta imprescindible
> que el usuario final esté integrado en el equipo desde el principio.

Estoy de acuerdo contigo pero cambiando 'imprescindible' por
'aconsejable'. Si bien es cierto que sería estupendo disponer desde un
principio de todo tipo de especialistas, resulta tremendamente difícil
conseguir que alguien de estas características se implique en un
proyecto de software Open Source. No olvidemos que ellos tienen otros
asuntos de los que ocuparse y otros ámbitos de interés.

Sin embargo, no creo que eso impida aplicar una solución 'indirecta'.
Desarrollar un sistema básico con la experiencia acumulada por todos los
partícipes del proyecto, sean o no especialistas, ponerlo en uso 'real'
(regalado, vendido, ofrecido en pruebas, como base para un contrato de
mantenimiento/desarrollo/personalización,...) y que sean los propios
usuarios 'reales' los que retro-alimenten al grupo de desarrollo con su
conocimiento como especialistas. Sé que esto suena a la declaración de
intenciones de muchos otros proyectos Open Source que han fracasado
pero, de nuevo espero, que las características que diferencian este
proyecto de los demás permitan hacerlo realidad:

   1) crear un grupo de desarrollo grande (la mayoría de los proyectos
Open Source de gestión comercial, excepto 2 o 3, han sido desarrollados
por una o dos personas, con lo que su funcionalidad, lógicamente, está
bastante restringida)
   2) conseguir resultados 'palpables' desde (casi) el primer momento
(nada de análisis de 1 año y de no ver resultados hasta 2 años después
de iniciar el proyecto)
   3) 'colocar' las aplicaciones resultantes en el mercado desde el
principio (entendiendo desde el momento en que se disponga de una
funcionalidad 'básica')
   4) documentarlo todo, y lo más completamente posible, lo que facilita
los puntos 1 y 3
   5) demostrar un control de calidad lo suficientemente adecuado (no
estoy diciendo riguroso) como para hacer factible el punto 3

> Ese es el motivo que me llevó a buscar expertos en estos temas e intentar
> convencerles para que entraran en el software libre. Sin ellos es muy difícil
> que una aplicación de éste tipo salga adelante y pueda ser aceptada por los
> gestores de empresa. Estoy contigo que el resto de proyecto de gestión libre
> parecen estar "atados" a decisiones de diseño que parecen tomadas
> arbitrariamente, pero te aconsejo que te pases por el foro "Gestión Libre"
> donde están gente como Fernando Acero con bastante tablas en estos asuntos
> (http://wiki.hispalinux.es/moin/GestionLibre).

Gracias por el enlace.

He consultado gran parte de su documentación y, por lo que entiendo,
desean abarcar mucho más de lo que pretende ser pyPYME. No sólo en
cuanto al 'fondo' (gestión comercial para pequeñas, medianas y grandes
empresas así como gestión administrativa para organismos públicos), sino
en cuanto a la 'forma' (desarrollar según una normativa ISO 9000, creo).
A mi entender se trata de una tarea colosal, no exenta de mucho mérito y
profesionalidad, pero colosal.

pyPYME pretende ser más modesta y pragmática: desarrollar la gestión
comercial adecuada para pequeñas y medianas empresas siguiendo un
sistema que incorpore tan sólo la formalidad necesaria como para que sea
aceptada por sus 'destinatarios', las PYMEs. Tal vez, si resulta ser un
gran éxito, crezca tanto como para cubrir otros ámbitos, pero no ésa su
intención.

> Es mi opinión; no quisiera desanimarte antes de empezar. Colaboré si el tiempo
> me lo permite. Tan sólo que debes buscar a gestores para que entren en el
> proyecto y que, desde luego, no estarán por estos foros.

Estoy en ello.


P.D. siento el ladrillazo que os acabo de soltar pero creía necesario
dejar claras estas ideas.

Saludos,
Jose

------------ próxima parte ------------
_______________________________________________
Python-es mailing list
Python-es en aditel.org
http://listas.aditel.org/listinfo/python-es


Más información sobre la lista de distribución Python-es