Manipulando documentos MS Word

Antonio Carrasco antoniojezu en hotmail.com
Vie Mayo 3 21:02:30 CEST 2002


> Ya sé que éste no es un foro típico Bill-Gates-es-el-demonio, pero éste
> es uno más de los resultados de utilizar productos de Microsoft. Uno
> queda cautivo de ellos hasta el fin de los tiempos. El sistema de
> substituir cadenas binarias dentro de los ficheros ya escritos debe ser
> de los más peligrosos de la historia (y, desde luego, yo estaría
> temblando de tener que usarlo). Vamos, que me parece muy poco fiable. La
> alternativa de usar los productos originales (por cierto, igual te vale
> el producto
> http://codeweavers.com/products/office/
> ) me parece igualmente poco fiables. El uso de un procesador de texto
> interactivo para la generación de documentos es frustrantemente lento.
>
> En resumen "yet another" motivo para huir de los productos de Microsoft.
> Incidentalmente, OpenOffice ha sacado su versión 1.0 en castellano. Es
> capaz de abrir varios de los formatos de MS Office. El formato nativo
> está completamente documentado (ficheros xml comprimidos con zip), por
> lo que es inmediato generarlos externamente y analizarlos y modificarlos
> programáticamente. Y funciona perfectamente desde Linux, Solaris y
> Windows, con una relación calidad/precio insuperable.

El problema de estas soluciones es que incrementa el costo de mi proyecto
sin ampliar la funcionalidad, y por supuesto, el tiempo de desarrollo.
Gracias por la respuesta.

> Hala, mis disculpas por el 'rollo'.

Rollo el mío, que he estado a punto de responderme yo mismo diciéndome
pesao. Una cosa out-list, lo de pytando...sigue en marcha?.


Más información sobre la lista de distribución Python-es