Licencias diversas

Pablo Barrera González barrera en gsyc.escet.urjc.es
Jue Jul 8 11:22:22 CEST 2004


Buenas a todos

Interesante conversación, a ver si puedo poner mi granito de arena. 

La biblioteca GTK está liberada, como dices, bajo LGPL. Ahora bien, esta
licencia sí permite usarla GTK en software cerrado. La GPL es menos
restrictiva que la GPL. En particular dice 

  5. A program that contains no derivative of any portion of the
Library, but is designed to work with the Library by being compiled or
linked with it, is called a "work that uses the Library".  Such a
work, in isolation, is not a derivative work of the Library, and
therefore falls outside the scope of this License.


Es decir, que si solo enlazas con ella pero no copias código en tu
aplicación, puedes hacerla de código cerrado. Ahora bien, si modificas
la biblioteca o cortas código de ella tiene que ser LGPL. 

En cuando a la duda del señor (o lord) Zealon :-) sí que puedes hacer
aplicaciones de software comercial basadas en GTK y venderlas sin
problemas. Las aplicaciones pueden ser tanto libres como cerradas porque
la LGPL así lo permite. Qt son más restrictivas en este sentido, sobre
todo en su versión para windows. En mi opinión GTK es la mejor opción
para hacer tu aplicación portable (bueno, sin contar wx). 

También, para que quede claro, puedes vender una aplicación libre (con
licencia GPL o la que quieras) sin ningún problema. La única restricción
es que si el comprador (o el que consiga una copia) quiere el código
fuente tienes que proporcionárselo. Es más, si quieres podrías vender
GTK (es lo que hacen la mayor parte de distribuciones de linux, venden
software libre). 

Espero que con esto te quede un poco más clara la cosa. 

Hasta pronto

Pablo 



El jue, 08-07-2004 a las 10:53, Víctor Peinado escribió:
> --Boundary-02=_euQ7APEfWBNlV0B
> Content-Type: text/plain;
>   charset="iso-8859-15"
> Content-Transfer-Encoding: quoted-printable
> Content-Disposition: inline
> 
> El Jueves, 8 de Julio de 2004 10:37, maese Lord_ZealoN tuvo la osad=EDa de=
> =20
> decir:
> | >GTK+ es LGPL, por eso ha sido elegida por Bruce Perens como toolkit
> | >preferido a la hora de hacer software libre empresarial. Es decir, es
> | >menos restrictiva que Qt (GPL)
> |
> | mmm, pero entonces yo puedo realizar software comercial sin ser opensourc=
> e?
> 
> Soft comercial, si lo entiendes como soft cerrado, es lo contrario de soft=
> =20
> libre.
> 
> Por favor, que alguien me corrija si suelto alguna mentira. QT tiene varias=
> =20
> modalidades de licencia: una libre (para cualquier SO excepto Windows) y=20
> otras libres, y destinadas a la educaci=F3n. Echa un vistazo a [1]. Esto no=
> =20
> ocurre con GTK, que s=F3lo se publica bajo una licencia libre LGPG.=20
> 
> | Es decir, puedo realizar aplicaciones de c=F3digo cerrado usando gtk y
> | venderlas???
> 
> No, no puedes hacer soft cerrado con GTK porque la licencia LGPL te lo impi=
> de.=20
> Lo que s=ED puedes hacer es desarrollar aplicaciones abiertas usando GTK y=
> =20
> venderlas. Basta con que liberes el c=F3digo. Recuerda que software libre n=
> o=20
> significa software gratis.
> 
> [1] http://www.trolltech.com/products/licensing.html
> 
> =2D-=20
> Res publica non dominetur.=20
> =20
>  V=EDctor Peinado || vitojph gmx net || http://vitojph.yoll.net
>  Fingerprint: C0D5 22EA 607C 47F9 28D7 3FFB 1CE0 342F 1285 66CA
>  JID: vitojph jabber dk || <vitojph />
> 
> --Boundary-02=_euQ7APEfWBNlV0B--
> 
> ______________________________________________________________________
> _______________________________________________
> Python-es mailing list
> Python-es en aditel.org
> http://listas.aditel.org/listinfo/python-es
-- 
Pablo Barrera González
Grupo de Sistemas y Comunicaciones (Universidad Rey Juan Carlos)
http://gsyc.escet.urjc.es/~barrera




Más información sobre la lista de distribución Python-es