mejorar el funcionamiento en windows

Chema Cortés chemacortes en wanadoo.es
Lun Feb 3 18:15:41 CET 2003


-----BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-----
Hash: SHA1

En contestación al mensaje del Lun 03 Feb 2003 04:06 de Marcelo Abeldaño:

Dentro de lo que cabe, y hasta cierto punto, python facilita el abstraerse de 
la plataforma sobre la que se ejecuta. Aunque personalmente recomiendo 
utilizar linux, en nuestra profesiones es imposible evitar utilizar otros 
sistemas como windows, macintosh o/y solaris, por lo conviene siempre enfocar 
cualquier problema a la compatibilidad entre plataformas.

Para windows existe un nutrido grupo de programadores que apoyan a python, de 
modo que muchas aplicaciones lo utilizan ya como alternativa al VBA (Visual 
Basic for Applications).

Comentabas:
> -realmente se logra un funcionamiento aceptable en
> windows, en el linux de casa anda muy bien, pero en el
> windows de la oficina varias veces se cuelga y todo
> eso..

Ya se que es un tópico el cuelgue del windows. Añadiría, también, la pérdida 
de productividad que suponen las infecciones de virus (me tiene negro). Desde 
hace tiempo he descartado utilizar servidores windows en los lugares críticos 
de mi red local, pero sigo utilizando algunos win2k servers. Procuro utilizar 
sólo software libre y software abierto (python, mysql, cygwin, mozilla, 
openoffice,...) y puedo decirte que están funcionando bien y sin cuelgues 
destacables.

En cuanto a los clientes windows tengo un caledoiscopio de aplicaciones 
diferentes. Algunas están programadas en visual basic y tiran de un servidor 
sqlserver, otras están en natural y tiran de oracle, tengo aplicaciones web 
en asp, alguna en informix en SCO Unix, incluso alguna programada en clipper 
bajo msdos. En los nuevos desarrollos estoy haciéndolos en python y php 
trabajando sobre servidores mysql. De momento está funcionando 
aceptablemente, y espero conseguir homogeneizar pronto buena parte de mi 
trabajo.

> -ademas, se puede hacer algo mas o menos complejo y
> que tenga un rendimiento aceptable...

En cuestiones de rendimiento (desde el punto de vista del trabajo) en windows 
existen muchas herramientas que facilitan la programación (Visual Basic, 
Delphi, PowerBuilder, DreamWeaver, etc), todas son software propietario. 
Muchos equipos de programación basan sus desarrollos en estas herramientas 
RAD, con lo que es imprescindible conocerlas en profundidad si quieres algún 
día formar parte de estos equipos y asegurarte un futuro profesional. Tan 
sólo si tienes suerte, o si tienes toda la libertad para elegir las 
herramientas de trabajo, podrás utilizar las herramientas habituales de 
software libre.

> Todo lo que quiero hacer es utilizar software libre
> (aunque en este pais se usa todo trucho sin problemas)
> a lo mejor tengo que utilizar otro lenguaje, en ese
> caso, que utilizo como para que sea multiplataforma.

Python sigue siendo poco conocido. Aquí, en España, resulta casi imposible 
encontrar un libro de python en las librerías. Al menos sí puedo afirmar que 
se está introduciendo en la enseñanza, y que empieza a existir cierto interés 
entre gestores de sistemas.

Podrías irte a otros lenguajes como Java ó C++. Supongo que son mejores 
salidas profesionales que programar en python, aunque no esperes utilizar 
software libre. Por ejemplo, para java, linux se puede considerar como la 
plataforma más idónea, pero se suelen utilizar herramientas propietarias 
(Forte Java, Visual Age, JBuilder,...).


Es muy dificil romper la inercia actual. Con la llegada del .NET todo parece 
que basculará ó a .NET ó a J2EE (Java), no dejando sitio para alternativas. 
Aún con todo, python será un importante lenguaje de scripting que se 
empotrará en aplicaciones ofimáticas y de gestión, por lo que nunca será 
tiempo perdido aprenderlo.

Yo, personalemente, seguiré con python. Es más divertido.

Saludos,
- -- 
Chema Cortes (chemacortes en wanadoo.es) | LinuxUser#142755 - SuSE Linux 8.1
  ZARALINUX  http://www.zaralinux.org | "La naturaleza es muy sencilla; lo
    PYTANDO  http://pytando.sf.net    |  difícil es razonar con ella."
      PGPKEY: mailto:chemacortes en wanadoo.es?subject=__PGPKEY__

-----BEGIN PGP SIGNATURE-----
Version: GnuPG v1.0.7 (GNU/Linux)

iD8DBQE+PqPBHLTQrABk8H0RAh/NAKDOmvh+ngGiQmWpl8+LRKU4zllVoQCeNShD
En8dZ33vZK5RsloO14BRf9I=
=xOdC
-----END PGP SIGNATURE-----




Más información sobre la lista de distribución Python-es