OT: Traducción de "hash"

Esteban Manchado Velázquez zoso en demiurgo.org
Jue Jun 6 12:56:53 CEST 2002


At 11:42 06/06/02 +0200, you wrote:
>[...]
>por ser inmutables se pueden usar como indices en los diccionarios,
>siempre y cuando todos los elementos de la tupla se les pueda obtener
>su valor "hash"(*)
>
>(*) ¿como lo traducen? siempre lo use en ingles, pero supongo que en
>la traduccion de Knuth debe aparecer en castellano, no?

    Pues... depende al concepto al que te refieras. Si te refieres a hash 
como el tipo de datos de Perl (es decir, un diccionario de Python), yo uso 
"asociativo" (o "vector asociativo"); si te refieres a la propia técnica de 
"cifrado"/transformación o a la implementación de la estructura de datos, 
pues "dispersión", supongo. No sé hasta qué punto la gente reconoce esas 
traducciones.... también he leído "desmenuzamiento" para referirse a 
"dispersión", pero es una traducción espantosa (¿qué se desmenuza?).

--
Esteban Manchado Velázquez <zoso*demiurgo*org> - http://www.demiurgo.org
No software patents in Europe! - freepatents.org - proinnova.hispalinux.es
Join Amnesty International - http://amnesty.org/actnow/join.htm





Más información sobre la lista de distribución Python-es